miércoles, 2 de mayo de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
El Lazarillo de Tormes
23 de Abril de 2012 "DÍA DEL LIBRO"
Entre tantos, en esta ocasión, hemos elegido "El Lazarillo de Tormes" para leer durante esta semaña.http://m1.paperblog.com/i/24/242893/columna-culturamas-el-lazarillo-tormes-anabel-L-1.jpeg
Entre tantos, en esta ocasión, hemos elegido "El Lazarillo de Tormes" para leer durante esta semaña.http://m1.paperblog.com/i/24/242893/columna-culturamas-el-lazarillo-tormes-anabel-L-1.jpeg
jueves, 19 de abril de 2012
Mapa de Andalucía
Un enlace para jugar a conocer dónde vives, juegas, viajas...
lhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/09/12/0066/index.html
domingo, 15 de abril de 2012
El Sistema Solar
Carlos Esteban ha elaborado esta composición tan interesante. Le ha quedado preciosa. Felicitamos a nuestro compañero por su trabajo.
Carta de la clase
Encontramos una paloma muerta en condiciones muy tristes y los alumn@s de 4º han escrito esta carta a quien corresponda y a todos los ciudadanos en general.
Playa Matas- Verdes
El segundo trimestre volvimos a salir a la playa para completar el estudio del estado de nuestra costa que se incluirá en el "Proyecto Correlimos", al cual nos hemos sumado con muchos otros grupos escolares de la Costa de Málaga.
Hemos aprendido a mirar y ver la naturaleza desde un punto de vista, no solo lúdico, también científico y ecológico. Comprobamos que había plantas autóctonas: cardos de mar, lirios de mar...y también plantas invasoras: uña de gato, acacia azul...que, aunque son muy bonitas, perjudican a la flora del lugar. También nos fijamos en la fauna; el estado urbanístico que, en ocasiones, invade casi completamente la playa; la privatización de la zona de dunas; la red de alcantarillado que conduce hasta la depuradora Gadalmansa; los efluentes que llegan al mar como el arroyo Dos Hermanas y también conocimos que, enfrente de esta playa, abunda la Posidonia.
Hemos aprendido a mirar y ver la naturaleza desde un punto de vista, no solo lúdico, también científico y ecológico. Comprobamos que había plantas autóctonas: cardos de mar, lirios de mar...y también plantas invasoras: uña de gato, acacia azul...que, aunque son muy bonitas, perjudican a la flora del lugar. También nos fijamos en la fauna; el estado urbanístico que, en ocasiones, invade casi completamente la playa; la privatización de la zona de dunas; la red de alcantarillado que conduce hasta la depuradora Gadalmansa; los efluentes que llegan al mar como el arroyo Dos Hermanas y también conocimos que, enfrente de esta playa, abunda la Posidonia.
3º y 4º escuchando las instrucciones del profe Alfonso |
Cantos rodados y alga verde |
Uña de gato y yuca, dos especies invasoras. Detrás hay lirios de mar, especie autóctona. |
Acacia azul, especie invasora |
Registo del colector del saneamiento integral de la Costa del Sol |
Uña de gato |
¿? |
Dunas
|
Fue una mañana muy interesante. Lo pasamos muy bien e hicimos muchas fotos.
viernes, 3 de febrero de 2012
Julio Verne
Hemos comenzado a leer:
"La isla misteriosa"
Jules Gabriel Verne nació en Nantes, en 1928 y murió en Amiens, en 1905. Fue un escritor francés de novelas de aventuras.
"La isla misteriosa"
Jules Gabriel Verne nació en Nantes, en 1928 y murió en Amiens, en 1905. Fue un escritor francés de novelas de aventuras.
martes, 17 de enero de 2012
domingo, 15 de enero de 2012
http://www.educaplus.org/play-10-Transportador.html
http://www.educaplus.org/play-10-Transportador.html
¡Ahora si que nos vamos a divertir y dominar el transportador! ¡Prueba!
¡Ahora si que nos vamos a divertir y dominar el transportador! ¡Prueba!
lunes, 9 de enero de 2012
POEMAS
EL MAR
Me gusta imaginar
que nado en el mar
y me puedo comunicar
con un calamar
No me gusta pensar
que ensucian el mar,
lo hay que cuidar,
lo hay que amar.
¡Quiero al mar!
Al tiburón
le gusta el ron
y a la oca
le gusta jugar a la oca.
Porque hay que pensar
que al mar hay que cuidar.
AUTORES: Pablo Lidueña y Alejandro Alonso
(Alumnos de nuestra clase de 4º de Primaria)
ESTUDIAR
Cuando fui a León
perdí mi peón.
1, 2, 3, 4
no vomites en el plato.
Mucho estudiar
para no fastidiar,
mucho estudiar
para no burrear.
Al tiburón le gusta el camaleón.
Al camaleón le gusta el turrón.
Cuando hay un perro en la calle
le doy comida para que se calle.
Somos tan felices como dos perdices.
Cuando fui a Guadalmina
vi una mina.
El Río Júcar es de azúcar.
Esta oca está loca
y siempre dice que le toca.
AUTORES: Noah Parsons y Taron Vasco Huijsman
(Alumnos de nuestra cvlase de 4º de primaria)
LOS LUGARES
En Madrid podrás parir,
En Cataluña podrás ver la luna,
En extremadura las frutas están maduras.
Y, cuando me fui a León, me comió un león.
En Guadalmina podrás ver la mina.
Desde la atalaya podrás ver la batalla.
En el chiringuito podrás cuidar a un chiquitito.
Y al otro lado del Oeste está el Este.
En Nicaragua venden paraguas.
En el Río Júcar hay mucha azúcar.
En una meseta vimos una seta.
En el Río Duero hay un duelo.
AUTORES: Martín Felipe Martínez y Parsa Etminan
(Alumnos de nuestra clase de 4º de Primaria)
Mis felicitaciones a todos los autores. La maestra.
Me gusta imaginar
que nado en el mar
y me puedo comunicar
con un calamar
No me gusta pensar
que ensucian el mar,
lo hay que cuidar,
lo hay que amar.
¡Quiero al mar!
Al tiburón
le gusta el ron
y a la oca
le gusta jugar a la oca.
Porque hay que pensar
que al mar hay que cuidar.
AUTORES: Pablo Lidueña y Alejandro Alonso
(Alumnos de nuestra clase de 4º de Primaria)
ESTUDIAR
Cuando fui a León
perdí mi peón.
1, 2, 3, 4
no vomites en el plato.
Mucho estudiar
para no fastidiar,
mucho estudiar
para no burrear.
Al tiburón le gusta el camaleón.
Al camaleón le gusta el turrón.
Cuando hay un perro en la calle
le doy comida para que se calle.
Somos tan felices como dos perdices.
Cuando fui a Guadalmina
vi una mina.
El Río Júcar es de azúcar.
Esta oca está loca
y siempre dice que le toca.
AUTORES: Noah Parsons y Taron Vasco Huijsman
(Alumnos de nuestra cvlase de 4º de primaria)
LOS LUGARES
En Madrid podrás parir,
En Cataluña podrás ver la luna,
En extremadura las frutas están maduras.
Y, cuando me fui a León, me comió un león.
En Guadalmina podrás ver la mina.
Desde la atalaya podrás ver la batalla.
En el chiringuito podrás cuidar a un chiquitito.
Y al otro lado del Oeste está el Este.
En Nicaragua venden paraguas.
En el Río Júcar hay mucha azúcar.
En una meseta vimos una seta.
En el Río Duero hay un duelo.
AUTORES: Martín Felipe Martínez y Parsa Etminan
(Alumnos de nuestra clase de 4º de Primaria)
Mis felicitaciones a todos los autores. La maestra.
ROBINSON CRUSOE Daniel Defoe
En esta novela el lector disfrutará con las aventuras del náufrago protagonista, Robinson, que ha de hacer frente a una nueva vida llena de dificultades en una isla desierta. A través de sus peripecias, el autor muestra la gran capacidad del ser humano de superarse día a día gracias al uso de su inteligencia y a la continua y muy concienzuda reflexión sobre sus actos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)